1. ¿Qué son las Bases
Curriculares?
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza
2. ¿Qué diferencias tienen con
el “Marco Curricular”?
El Marco Curricular, a diferencia de las bases curriculares, establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4° medio), Educación de adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.
3. ¿Qué son los Objetivos de
Aprendizaje (OA) y en qué se diferencian de los Aprendizajes Esperados (AE)? ¿A
qué documento pertenece cada uno?
Los Objetivos de Aprendizajes (OA) pertenecen a las Bases curriculares, estos definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad. En cambio, los Aprendizajes Esperados, los cuales pertenecen a el Marco Curricular, son el elemento que define lo que se espera que logre los alumnos expresado en forma concreta, precisa y visualizable.
4. Lo que proponen las Bases
Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal.
Las TIC en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico...), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales).
5. Lo que proponen las Bases
Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en su asignatura.
Lo que las bases curriculares proponen acerca del uso de las TIC en el aula de su asignatura es conocerlas y usarlas para diversas tareas, pero sin un propósito curricular claro. Implica que los profesores y aprendices desarrollen competencias para una alfabetización digital, usen las tecnologías para preparar clases, apoyen tareas administrativas, revisen software educativo, etc.
Aunque el acercamiento entre TIC y educación, ha superado ya la barrera de acceder a la tecnología y además se ha aprendido a utilizar por gran parte de los educadores, generando entonces el ambiente propicio para desarrollar la nueva etapa: ¿Cómo integrar las TIC eficazmente al currículo? Para responder dicha interrogante, es necesario conocer en primer lugar que es lo que se sabe en este campo.
6. Dejar enlaces de descarga de
las Bases curriculares, utilizar imágenes (con fuente), puede apoyarse con
algún vídeo. Colocar etiquetas.
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-21314_programa.pdf![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgayV879m0A_ScAoirGaaumjVeRW3qhbTUswvtAp_O8If1VwdS2MY3yBorXgi37HWjHHH9WY6famnfGg1JNwjdU4mhXnIrmgoKWJ8veodZXsI9AHqOHZugMzM8TNsdha0m7atMtTxAxfLQ/s320/Enfoque%252BLas%252BBases%252BCurriculares%252Bde%252BMatem%25C3%25A1tica%252Bconsideran%252Bde%252Bacuerdo%252Ba%252Bla%252BLGE%252C%252Bimplementada%252Ben%252B2009%252C%252Bnuevas%252Bexigencias%252Bcurriculares_.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario